top of page

Que es un Necrófago

En la mitología, los necrófagos son seres que se alimentan de cadáveres de seres humanos, que frecuentemente matan a sus víctimas, las cuales nunca se dan cuenta que están frente a un necrófago ya que éstos cambian de forma. Forman parte de muchas leyendas de Europa y Medio Oriente.

Aunque los necrófagos tienen su sitio en el folclore occidental, donde primero aparecieron fue en las leyendas del mundo árabe islámico, según las cuales pertenecían a una raza rebelde de espirítus malignos. Principalmente habitan en los desiertos, pero también se esconden en cuervas, vagan por los bosques y fisgan en los sitios donde han muerto humanos recientemente. Los necrófagos, con su conducta caníbal y su gusto por saquear tumbas, han sido temidos en todo el norte de África, Oriente Medio e India. Además, aunque consumen a placer cualquier tipo de cadáver que encuentran a su paso, la mayoría no se queda realmente satisfecha, hasta matar ellos mismos a alguien.

No se puede describir con precisión a estos necrófagos. Algunas historias dicen que parecen camellos, bueyes, caballos o avestruces de un solo ojo. Otras hablan de una criatura con una pelambrera abundante y revuelta que le cubre los ojos. De todos modos, su aspecto "real" importa poco, dado que el necrófago se transforma constantemente y es capaz de convertirse en lo que sea con tal de atraer la atención de un humano. A veces adopta la forma de un viajero solitario que afirma conocer un atajo, para convencer al auténtico viajero de ir hacia el desierto, donde puede matarlo sin dificultad y luego comérselo. No obstante, el truco favorito de todo necrófago es presentarse como una hermosa mujer, atracción ideal para cualquier varón que ande por ahí.

Un viajero que esté muy alerta puede protegerse si descubre el único rasgo que el necrófago no puede disimular: sus pies. Cualquiera sea la forma que adopte la criatura, siempre conservará sus pezuñas de cabra, camello o asno. Por desgracia, si la víctima se encuentra lo suficientemente cerca del necrófago para notar ese rasgo, ya no podrá escapar.

Aunque no es una criatura especialmente llamativa, espectacular o con tintes románticos como otros tipos de no-muertos (zombis, esqueletos, liches, fantasmas, vampiros, etc.), el necrófago también ha tenido su papel en la fantasía, pero en menor medida. Su aparición suele ser como seres menores, más peligrosos por su número que de forma individual y/o sometidos al dominio de algún no-muerto, nigromante o señor oscuro poderoso, formando parte de su servidumbre o huestes. Una característica que se le suele aplicar a estos seres, suele ser el hecho de que sus garras poseen algún tipo de toxina venenosa que infecta a sus víctimas, paralizándolas o dañándolas. Un buen ejemplo de esto es el caso del necrófago en Dungeons & Dragons o Warhammer, en donde esta criatura se ciñe perfectamente a la descripción dada.

 

En el campo del terror, vale la pena destacar la aparición de los necrófagos en la obra de H. P. Lovecrat y Clark Ashton Smith, donde estos seres aparecen con el nombre de gules en castellano y ghouls en inglés.

 

Los gules son criaturas que moran en túneles bajo los cementerios, tanto en las Tierras del Sueño como en el mundo de la vigilia. Son fácilmente identificables por sus rasgos caninos, pezuñas en los pies, piel gomosa, olor a moho y tumba y repugnantes costumbres. Sus túneles se extienden bajo los cementerios de todo el mundo, donde recogen sus presas y las llevan a las Tierras del Sueño para devorarlas, arrojando los restos al valle de Pnath.

La organización social de estas criaturas es bastante escasa y anárquica, siendo sus líderes ocasionales individuos a los que respetan y deciden seguir. En las Tierras del Sueño se han aliado con los ángeles descarnados (nightgaunts), que les sirven como transporte cuando necesitan desplazarse más allá de sus túneles. Aunque a veces hagan pactos con Primigenios como Nyoghta o Mordiggian, como especie no sirven a ningun señor y viven libres y sin ataduras. Sin embargo han surgido dos corrientes entre los gules: los Tradicionalistas que adoran a Mordiggian y siguen las costumbres de robar en las tumbas y los Renegados, que prefieren dedicarse a la emoción de la caza, raptando seres vivos para matarlos y devorarlos.

No son hostiles con los humanos que hayan tomado contacto con ellos y hayan aprendido su lengua de gimoteos y balbuceos, o que porten un ankh, símbolo que respetan y puede ser utilizado a modo de salvoconducto o bandera blanca para cruzar territorio gul o contactar con ellos. Pero pueden responder con dureza contra aquellos que se interpongan en sus asuntos.

 

La relación entre gules y humanos es estrecha, hasta el punto de que un humano puede transformarse en gul si sigue su dieta y comienza a vivir entre ellos. Además, en ocasiones estos demonios necrófagos también raptan a niños humanos y los cambian por una de sus crias.

 

Ghûl, Gul y Ghoul:

La palabra ghûl es un termino árabe que puede traducirse como demonio y que se usa para nombrar a los espíritus malignos necrófagos que pueden encontrarse en las mil y una noches y diversas leyendas y relatos de la mitología árabe e hindú, como se indica más arriba. Este termino se traduce al ingles como ghoul, que es la denominación original que tanto H.P. Lovecraft como Clark Ashton Smith dieron a sus necrófagos, y que puede traducirse de forma poco apropiada como “vampiro”. La palabra inglesa, ghoul, al traducirse al castellano queda como gul, popularizada en las traducciones de los relatos de los escritores antes mencionados y que se usa para designar a los necrófagos.

 

Sin embargo, el termino inglés, ghoul, que debería referirse a seres de naturaleza necrófaga y monstruosa o demoníaca ya que los ghûl árabes son demonios, ha sufrido interpretaciones confusas en su significado, como ya se ha mencionado antes. Quizá la más destacable sea la que se produjo en el juego de rol Vampiro: La Mascarada, donde se usaba para describir a los siervos humanos de los vampiros a los que se había vinculado a sus amos dándoles de beber su propia sangre pero sin convertirlos. Esto les producía una adicción que los vinculaba indefectiblemente a sus señores no-muertos. 

 

SABER

Multiversos Marvel

Dentro de Marvel Comics, la mayoría de las historias tienen lugar en el ficticio universo Marvel principal, también conocido como Tierra -616, que a su vez es parte de un multiverso. Cada uno de los componentes dentro de cada universo, guarda un símil con el resto. Así mismo, cada universo del Multiverso Marvel cuenta con la defensa de un Hechicero Supremo en casi todo momento, designado por el místico trinidad de Vishanti para defender al mundo contra las amenazas principalmente mágicas, la naturaleza desde dentro y más allá y que lleva el ojo de Agamotto.

Revisa aquí información de todo tipo: Mitología, narraciones de cómics, definiciones, etc.

© 2023 by THEATER COMPANY. Proudly created with Wix.com
 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page